NORTE

| Cuzco | | Lucanas | | Huamanga | | Centro | | Norte |

Quién no ha escuchado alguna vez a los maravillosos y nostálgicos huaynos norteños, grabados con mucha reverberación e interpretados por un(a) cantante acompañado(a) magistralmente por el arpa con cuerdas de metal, obteniendo una mezcla tímbrica muy bien lograda? 

Remarcaremos de entrada que la función principal del arpa en esta región (Ancash)es justamente la de acompañar a un(a) cantante. Por este motivo el juego instrumental es sobrío, diseñando pocos adornos alrededor de la voz humana, pero ritmicamente más simple que el ayacuchano, con bajos ligeros y muy precisos, con el fín de darle una base segura a la cantante. En este caso más que nunca, las tonalidades utilizadas son muchísimas, según las necesidades del registro de la cantante.

Este estilo se ha desarrollado casi a lo infinito, e innumerables son las y los cantantes de esta región de renombre nacional y a veces internacional; bastará mencionar a Pastorita Huaracina (que lamentablemente nos ha dejado hace poco para siempre), a la Princesita de Yungay, a Alicia Delgado, a Angel Damazo, y a otras de la generación posterior menos conocidas pero de nivel no menos alto como Elba Girón, Nieves Alvarado, etc. 
A causa de esta irradiación (seguramente merecida) de las cantantes, los arpistas quedan a veces en la sombra, a pesar de su gran profesionalidad y musicalidad; soy la prueba viviente de lo que acabo de decir, ya que conozco pocos nombres de arpista ancashino... 

1) Este estilo, al igual del ayacuchano, presenta unas apoyaturas, adornos y ligados que se realizan esencialmente entre el p y el i; como veremos, este elemento es uno de los fundamentos de la técnica de la mano derecha:

2) Como lo acabamos de constatar en el ejemplo anterior, la melodía es interpretada parcialmente en octava, parcialmente sin octavear, "en cuerda única". Esta forma interpretativa se debe probablemente a cuestiones prácticas-técnicas:
- si la mano derecha "baja" demasiado, termina cruzandose con la izquierda, "instalada" en este estilo en el registro medio bajo;
- las apoyaturas que ya hemos presentado en el ejemplo anterior se volverían por momentos muy complicadas.
Sin embargo, al mismo tiempo se enriquece timbricamente la realización de la melodía, a veces más brillante, a veces más opaca. Por otro lado, esta manera de tocar, aunque obligue el interprete a una cierta "gimnasia" con la mano derecha, resulta al final tan natural, que ni se notan las diferencias en el juego interpretativo.

3) El tercer aspecto técnico fundamental del estilo del Norte tambien acaba de ser presentado parcialmente en el ejemplo anterior: se trata de la técnica de las notas repetidas (o que se mueven a distancia de un tono) interpretadas con el mismo dedo (mayormente p y menos i), y a veces con la mano en posición de octava (p/a).
Tambien es interesante notar como en el estilo ayacuchano se trata de desarrollar la agilidad de la mano entera, casi siempre posicionada en octava, que se mueve "en bloque"; mientras que en el estilo del Norte, con la mano más cerrada, son más los dedos cada uno por separado que ejecutan pasajes rápidos: