|
Cajabamba,
Tiene un excelente calendario festivo,
que se desarrolla en el transcurso del año, sobresaliendo la celebración
en honor a la Santísima Virgen del Rosario, Patrona tutelar del pueblo,
esta fiesta empieza el primer domingo de Octubre, siendo conocida como la "Fiesta
de Octubre", destacan, las Corridas de Toros, Pelea de
Gallos, Concurso de Marinera, Caballos de Paso Peruano, Feria Agropecuaria
y la peculiar presentación de la "Señorial
Danza de Diablos". Bailes
Sociales y Retretas, corridas de toros, pelea de gallos, ferias
agropecuarias, concurso de marinera y muchos atractivos más. |

Procesión de la "Santísima
Virgen del Rosario"
|
Enero:
Bienvenida a los estudiantes que regresan a
pasar vacaciones, bailes sociales, paseos y excursiones.
06 Bajada de los Reyes Magos. premiación de
los mejores nacimientos y las mejores pastoras
(agrupaciones folklóricas que bailan ante el nacimiento de Jesús,
al compás de un paso doble con agradable coreografía).
|
Febrero:
11 Creación Política de la Provincia de
Cajabamba con programa especial. Sesión
Solemne en el Salón Consistorial y desfile en la Plaza de Armas.
14 San Valentín Día del amor y la fraternidad,
los jóvenes salen de campamento.
Fiesta de Carnavales
(movible) con la participación de todos los barrios y Clubes,
con coloridos carros alegóricos, reinas y concursos. Se juega con
agua y se tumba el Unshe, árbol revestido con regalos y sorpresas,
que se corta con un hacha.
|
Marzo:
Domingo de Ramos con la tradicional procesión
del Señor de Ramos, dando inicio a la Semana Santa.( fiesta
movible). La gente prepara especialmente ricos tamales y
Chicharrones. Se toma la aloja (b a ligeramente fermentada hecha
con maíz morado). La semana Santa se desarrolla con procesiones
diarias y masiva asistencia de fieles, hay mucha expectativa para
esta festividad religiosa, viene gente de diferentes lugares. |
Abril:
01 Día de la Educación. 07 Día mundial de
la salud. 14 Día de las Américas. 17 Día Mundial de la
Tierra. |
Mayo:
01 Día del trabajo y del Libro. es
linda la costumbre de salir a florecer, pasando la noche en el
campo, acompañados de una romántica guitarra y poder apreciar la
aurora.
02 Combate del Dos de Mayo.
15 Fiesta de San Isidro Labrador en la Pampa
grande, se acostumbra sacar yuntas de bueyes adornados con cintas
multicolores llevando productos agrícolas en la cabezada.
Fiesta de las Cruces en Pueblo Nuevo. Degustación
de potajes y viandas típicas, gran participación de fieles devotos
y turistas.
|
Junio:
01 Día de la Cruz Roja, la población
participa 24 día del campesino
29 San Pedro y San Pablo, con feria en Parubamba,
ricos cuyes, cecinas y la chicha de jora y fiestas con banda de músicos.
|
Julio: 28
Fiestas Patrias, con programa especial,
feria agropecuaria, con exhibición de ganado vacuno y caballos de
paso peruano y gran feria agropecuaria. Concentración de gallos de
pelea, visitan de Ecuador y Colombia, con excelentes ejemplares,
jugosos premios y pollones.
Semana turística, con programa especial, se cubre
diferentes rutas turísticas.
|
Agosto:
Concurso de Cometas con nutrida participación
de los centros educativos.0 Santa Rosa de Lima. Trillas de trigo
usando caballos (mingas) |
Septiembre:
01 Parada del gallardete, abriendo la
celebración de misas y novenas previas a la fiesta de Octubre,
mucha devoción y algarabía en los participantes.
23 Festival de Primavera con elección de reinas,
donde participan barrios y clubes sociales concluyendo con un visto
corzo con vistosos carros
alegóricos. |
Octubre: Fiesta
Patronal con programa especial, retretas ( fecha movible)
Primer domingo de octubre, este año 07, el
viernes 05 es el alba, con quema de fuegos artificiales y serenata,
el 06 la víspera con retreta y serenata dedicada a la Virgen del
Rosario, Patrona tutelar, el domingo es el día central, con
fervorosa procesión de la divina imagen y asistencia de todos
los Santos y patronos de los caseríos aledaños, presentando
nutrido folklore, en danzas como los emplumados, quiyayas,
pallas y otros y la esperada presentación de la Señorial
Danza de diablos de Cajabamba, único grupo folklórico que
danza al copas de la marinera con un peculiar zapateo en punta y
taco.
Lunes 08 Concurso de Marinera Norteña, con
participación de bailarines de diferentes partes del Perú, al
siguiente día la gran final, repartición de muy buenos premios
pecuniarios.
Miércoles, jueves y viernes, tres tardes de
toros, con excelente cartelera y los mejores toros de lidia, en el
coso municipal. Todas las noches después de cada evento programado,
se realizan fiesta sociales hasta el amanecer.
El día domingo se celebra la octava, con
degustación de ricas viandas, baile con bandas de músicos y quema
de fuegos artificiales. |
Noviembre: 01
Día de todos los Santos.
02 Día de todos los muertos, ofrendas varias, la
gente acostumbra prepara las viandas que más le gustaron en vida a
su difunto y las colocan cerca de las tumbas, es fiesta popular con
más presencia en el campesinado. Actividad muy vistosa.
|
Diciembre:
01 Día del SIDA, con
exhibición de películas y documentales a los alumnos de diversos
centros educativos y publico en general.
08 Inmaculada Concepción, con celebración de la
1ra. Comunión en la iglesia matriz, San Nicolás de Tolentino de
Cajabamba.
25 Navidad del Niño Jesús, se estilan las
pastoras con conjuntos musicales al ritmo de un pasodoble, se
desarrolla majestuosa coreografía.
Concursos de Nacimientos y Villancicos, con
participación de familias conocidas e instituciones.
Pastoras, ataviadas con vistosos trajes de
cortesanas españolas, que bailan una agradable coreografía ante
los nacimientos del Niño Jesús, rotan en las casas de familia que
presentan hermosos nacimientos, con figurillas de madera tallada,
loza y muchas de arcilla, preparadas por artesanos del lugar.
¡VISITENNOS, será
una agradable estadía, que llenará de felicidad a sus vidas!
|
|
|