CUZCO

| Cuzco | | Lucanas | | Huamanga | | Centro | | Norte |

Encontramos en esta región muchos arpistas que utilizan cuerdas de nylon para acompañar a los orquestines, y algunos solistas que prefieren las cuerdas de metal.  La técnica fundamental es la misma en los dos casos: los cuzqueños utilizan normalmente solo 3 dedos en la mano derecha (p, i, m), limitando así en la mayoría de los casos a una sexta el intervalo maximo para abarcar. La mano derecha no es muy móvil, se queda esencialmente en el mismo lugar, una vez "instalada" en su posición natural:

Es interesante notar que en esta posición la mano derecha puede abarcar una escala pentatónica completa:

La escala pentónica era la escala conocida y utilizada por los Incas; hoy en día, el 95% de las melodías andinas siguen presentando exclusivamente las 5 notas correspondientes a este tipo de escala (y de sensibilidad musical y armónica...).

La mano derecha desempeña a menudo un papel de acompañamiento, completando el ritmo de los bajos. A veces sigue la melodía, que se deforma inevitablemente d o a la posición fija de la mano. Pero como ya mencionado, siendo el 95% de las melodías andinas pentatónicas, solamente se deberá cambiar de octava (subir o bajar según los casos) algunas notas de la melodía interpretada:

Un elemento importante que cabe remarcar, es que los cuzqueños, d o a la medida original de sus quenas*, generalmente afinan más alto: un la 440 por ejemplo, se convierte en 450. Solamente cuando en el orquestín aparece un acordeón (instrumento europeo de complicada construcción a afinación fija), se utiliza forzadamente la afinación occidental en 440...y por lo tanto es necesario construir quenas en esta afinación (más baja).

Otra observación es necesaria a propósito de la escritura musical utilizada: ignorando si los Incas o civilizaciones americanas anteriores habían desarrollado un sistema de escritura musical propio, se utiliza hoy en día, para anotar melodías andinas, el sistema de escritura musical europeo, conc o y perfeccionado durante siglos para la musica occidental.

Ahora resulta que para anotar correctamente la música tradicional andina (y muchas otras músicas de nuestro planeta) los simbolos de esta escritura europea son insuficientes: a menudo las anotaciones no corresponden en realidad a la música tocada. A veces son detalles, pequeños acentos que le dan (o le quitan si faltan...) todo su sabor a un tema. 

El arpa andina no tiene una función armónica al estilo occidental, más bien se mantiene esencialmente en la escala pentatónica, utilizando acordes modales (I, III a menudo en posición de sexta) mismo cuando en el violín que a menudo acompaña aparecen elementos armónicos "tonales" de tipo occidental (por ejemplo la escala menor melódica ascendente con sensible, es decir el VII° grado alterado); vemos entonces que coexisten elementos precolombinos e influencias hispanicas y occidentales.

Por otro lado, es casi imposible aislar esta música viviente de su contexto geográfico-cultural, y junto a la teoría escrita, día trás día hay que preocuparse de tener contactos con quien practica a diario esta música, osea todos los interpretes tradicionales, sea en vivo sea a través de grabaciones, que abundan en el mercado fonográfico peruano, de manera a familiarizarse con las particulares características rítmicas del huayno* andina. 

*Quena: flauta precolobina derecha sin pito (generalmente en sol, una octava más alta que la flauta en sol occidental, tesitura sol3 / si5), perfeccionada por los Aymaras durante el periodo preinca, e importada posteriormente al Cuzco (zona quechua) por los Incas.

En las zonas aymaras, existen muchas familias o tropas de quenas: choquela, lichiwayu, mollo, mocolulu, paceño, pusi-ppia, quena-quena,... Cada tropa (menos las choquelas, que se tocan con el mismo instrumento al unisono) presenta instrumentos de dos o tres dimensiones, afinados por octavas y quintas (un poco como los diferentes saxofones), que se interpretan en pequeñas orquestas de 6 hasta 12 músicos, acompañados por una percusión.

*Huayno: el principal rítmo nativo andino, binario (2/4), con varias subdivisiones posibles de la negra (en 2, 3 o 5, ver al respecto el ejemplo 6), que coexisten o a menudo se sobreponen. Toda la música precolombina, la mayor parte de la música andina actual, la inumerables danzas típicas de los Andes son interpretadas sobre este rítmo, que sea rápido, lento, triste o alegre, realizado por vientos cuerdas, percusiones, o cantado, etc.

A nivel formal, el huayno presenta muchísimas variantes según las regiones; sin embargo, está compuesto en general de 3 partes principales: una introducción (a veces igual a la fuga), una melodía principal y una parte llamada fuga, especie de tema segundario siempre más corto pero más incisivo que el anterior, que sirve para hacer "subir la tensión" antes del final de la canción; es tambien el momento priviligiado donde los bailarines muestran todas sus capacidades.

Desde la formación de las repúblicas independientes, cambia de nombre según los paises que pertenecieron al gobierno de los Incas: huayno en Perú y Bolivia, San Juanito en Ecuador, Carnavalito en Argentina y Trote en Chile.

Pero se trata siempre del mismo rítmo,...y del mismo pueblo!